En una época en la que unos desean crear mas fronteras y otros estamos empeñados en derribarlas, el post de hoy se lo dedicamos al pueblo fronterizo de Valença (Portugal). Ciudad fortificada ubicada en una elevación de la ribera del Miño, población que se encara al otro lado del río como un gallo de pelea a la fortaleza/catedral de Tui (España). Dos poblaciones enfrentadas durante siglos y que inmóviles parecía que aguardaban el inicio del combate. Todo un ejemplo de aquello que habíamos estudiado en urbanismo, de las diferencias entre las fortalezas medievales y las posteriores, fruto de los avances tecnológicos de la artillería. Los tiempos han cambiado mucho desde entonces y en donde en su momento había soldados y cañones, ahora callejean por sus calles cientos de curiosos y turistas. Probablemente después de tantos siglos, cansados de mirarse a los ojos, estos dos gallos han decidido bajar sus espolones y donde antes había miradas desafiantes, ahora surgen nexos de unión.
El BLOG de FINDELBLOC Arquitectos da comienzo en Noviembre de 2016, con la intención no solo de llegar a profesionales del sector, sino de poner nuestro granito de arena en la divulgación del diseño y la arquitectura > Visítanos en nuestra WEB y RR.SS.
28 febrero, 2018
21 febrero, 2018
¿A quién quieres más?
Estas navidades hemos podido ver como una conocida marca organizaba un concurso para establecer el pueblo mas bonito de España. Evidentemente toda una estrategia de marketing de esta conocida firma de cara a la campaña navideña. A veces este tipo de preguntas te recuerda a cuando el pariente de turno te preguntaba: ¿a quién quieres más, a papá o a mamá?. Polémica a parte, el post de hoy esta dedicado al "subcampeón" que fue nada menos que el pueblo marinero de Combarro, conocido por su importante conjunto de hórreos, casas marineras y cruceiros. Recientemente hemos visitado su casco histórico y comprobado que aunque existe un gran trabajo de rehabilitación y consolidación, aún existe una importante labor de mejora por realizar. El pueblo que en su pasado tenía una economía basada en la pesca, en estos momentos este sector ha pasado a un segundo plano, relegado una vez mas por el sector turístico. Pese a todo, una parada imprescindible para cualquier visitante de las Rías Baixas.
https://goo.gl/maps/WSxWjXEqKK82
Fotografías de Findelbloc Arquitectos
Etiquetas
ACTUALIDAD,
PONTEVEDRA,
VIAJES
17 febrero, 2018
Casa per uno scapolo - G. Minoletti #100x100MasterHouses
Casa di fine settimana per uno scapolo (1945).
Varenna - Lago di Como - Italia.
Giulio Minoletti (1910 - 1981).
Vivienda de reducidas dimensiones situada en una franja estrecha de terreno entre la carretera y el borde del Lago di Como. La vivienda de uso vacacional tiene una distribución flexible y transformable si se desea en espacio abierto. Una sola planta rectangular de programa reducido y con amplia terraza exterior con partesoles (duplica el espacio disponible). Muro de contención de piedra oscura de Varenna, que recorre la vivienda de norte/sur y que integra la vivienda en el paisaje del lago.
http://www.lombardiabeniculturali.it/architetture
14 febrero, 2018
Pasito a pasito...
...vamos avanzando en la peatonalización de nuestras ciudades y pueblos. El ciudadano se había acostumbrado a la utilización del coche para recorrer distancias que resultan cómicas. La cultura del automóvil lo impregnaba todo, probablemente influenciada por otros lares en donde la vida gira entorno a un vehículo (autocines, MacAutos, cajeros para coches...). Nos habíamos acostumbrado a que los espacios publicos no fuesen ocupados por la gente y veíamos como algo habitual que se hubiesen transformado en meros aparcamientos. Actualmente algunos pueblos se van transformando y ven como esto se traduce en grandes avances: el espacio ahora lo ocupa el peatón, se favorece la actividad turística y comercial, mejora la calidad de vida, desaparece el impacto visual, aumenta la seguridad al disminuir el numero de accidentes, se reducen los niveles de contaminación... No obstante todas estas mejoras deben de ir acompañadas por medidas urbanísticas y con la creación de aparcamientos disuasorios en la periferia. Hoy en día se ven las zonas peatonales como algo novedoso, cuando no nos olvidemos que hasta la aparición de los medios de locomoción a motor era lo habitual en nuestras ciudades.
Etiquetas
ARQUITECTURA,
URBANISMO
10 febrero, 2018
Villa Schminke - Hans Scharoun #100x100MasterHouses
Villa Schminke (1933).
Kirschallee - Löbau - Alemania.
El Post del #100x100MasterHouses de hoy, se lo dedicamos a una de esas viviendas que tenemos siempre como referente y que tuvo la fortuna de tener a unos promotores admiradores de la arquitectura contemporánea de su época (Fritz Schminke y Charlotte).
El Post del #100x100MasterHouses de hoy, se lo dedicamos a una de esas viviendas que tenemos siempre como referente y que tuvo la fortuna de tener a unos promotores admiradores de la arquitectura contemporánea de su época (Fritz Schminke y Charlotte).
Hans Scharoun (1893-1972).
La vivienda se construye en una parcela en pendiente, en donde las vistas se sitúan en su fachada norte, con los conceptos vanguardistas de la arquitectura de la época y con una estética totalmente náutica (esquinas redondeadas, terrazas tipo cubierta, barandillas tubulares, escalera exterior y hasta un ojo de buey). Se desarrolla en tres niveles: la planta baja muy amplia donde se sitúa la zona publica, el nivel superior donde se proyectan unos dormitorios de reducidas dimensiones (tipo camarote), asociados a otros dos de mayor tamaño (invitados, principal) y un semisotano con un pequeño espacio polivalente.
Nivel -1: Espacio polivalente.
Nivel 0: Acceso | dor. servicio + baño | cocina/comedor | estar | cuarto de juegos.
Nivel +1: Dormitorios (2) | baño | dor. principal | dor. invitados + baño.
http://www.stiftung-hausschminke.eu/de/Haus_Schminke/Architektur/
07 febrero, 2018
¿ Buonarroti S.L. ?
Desde hace unas décadas la arquitectura ha tomado derroteros propios del mundo de la moda. Hoy podemos ver como estudios de reconocido prestigio internacional, continúan con la labor pese a que su autor hace ya mucho tiempo que ha dejado de hacerlo. Esto dificulta la aparición de nuevos creadores que ocupen el espacio dejado por estos arquitectos, y por si fuera poco, estos equipos siguen prolongando hasta la saciedad el estilo marcado por su fundador. Hace unos años era inimaginable la continuidad de estudios como el de Le Corbusier, Mies, Wright... o si nos vamos mas lejos, ver a los miembros del taller de Miguel Ángel Buonarroti, continuando con su obra hasta la actualidad. Pese a todo, la labor de estos arquitectos seguía con las aportaciones que habían realizado al mundo de la arquitectura, y en la influencia de los múltiples admiradores de su obra. La pregunta del millón sería: ¿quien es el autor: el artista afamado, o su equipo de colaboradores?. Puede que estemos asistiendo mas que nunca, a una visión comercial de estas grandes marcas de arquitectura, en donde criterios empresariales eclipsan totalmente a la creatividad.
Etiquetas
ARQUITECTURA,
ARTE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)