El BLOG de
FINDELBLOC Arquitectos da comienzo en Noviembre de 2016, con la intención no solo de llegar a profesionales del sector, sino de poner
nuestro granito de arena en la divulgación del diseño y la arquitectura > Visítanos en nuestra WEB y RR.SS.

30 mayo, 2018

Baja los estores, que nos ven.

En ocasiones cuando viajas de forma repetida a un mismo lugar, ocurre que siempre te dejas alguna pequeña joya por descubrir. Eso es lo que nos ha pasado en nuestra última visita a la capital, un lugar que ya conocíamos por imágenes, pero en el que nunca habíamos estado. Con la construcción del Crystal Palace por Paxton en 1851, proliferaron por toda Europa versiones a diferentes escalas de esta obra. Supuso un diseño innovador, y toda capital que se preciase tenía que poseer su versión, en el caso de Madrid es una obra de 1887 del arquitecto Velázquez Boscoso. La combinación del hierro con la superficie de vidrio, proporcionaba una sensación de ligereza contrapuesta a las construcciones cerradas y macizas del momento. Era algo nunca visto, porque desde su exterior se podía observar lo que acontecía en su interior, algo novedoso en un siglo XIX donde la opacidad y el hermetismo era lo habitual. Además este tipo de estructuras permitía espacios que hasta el momento solo eran usuales en grandes iglesias, la luz tenía un papel protagonista y se hizo uso de la modulación, que simplificaba y acortaba tiempos de construcción. Actualmente el Palacio de Cristal es una de las sedes del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
“Todos los viajes tienen destinos secretos sobre los que el viajero nada sabe”.
Martin Buber

 Fotografías de Findelbloc Arquitectos.

23 mayo, 2018

La margen es nuestra.

La inauguración del Museo Guggenheim en 1997 produjo un cambio notable en las margenes de la Ría de Bilbao. Supuso una transformación de antiguos terrenos industriales por parte de arquitectos, paisajistas, escultores... que transformaron una zona degradada en lo que podemos ver hoy. Estos son algunos de sus artífices:
Arquitectos
Norman Foster (Metro de Bilbao), Frank Gehry (Museo Guggenheim), Arata Isozaki (Isozaki Atea), Santiago Calatrava (Pasarela Zubizuri), J. A. Fernández Ordóñez (Pasarela Pedro Arrupe), César Pelli (Torre Iberdrola), Diana Balmori (Campa de los ingleses / Plaza de Euskadi), Richard Rogers (Torre Garellano)...

Escultores
Jeff Koons (Puppy / Tulipanes), Daniel Buren (Arcos rojos), Jorge Oteiza (Variante Ovoide), Eduardo Chillida (El Vigía), Salvador Dalí (Terpsícore), Louise Bourgeois (Mamá), Anish Kapoor (El gran árbol y el ojo), Yves Klein (Fuente de fuego), Fujiko Nakaya (Escultura de niebla)...

Fotografías de Findelbloc Arquitectos.

16 mayo, 2018

De aquí a la China.

Las estadísticas nos dicen que más del 90% de los Blogs cesan su actividad antes de concluir el año de existencia. Cuando decidimos la creación de nuestro Blog, eramos conscientes de que la arquitectura, el diseño y el urbanismo, eran temas que probablemente tendrían poco alcance y difusión. Por ser temas muy concretos dirigidos a un sector muy reducido de cibernautas. En otras redes sociales como Twitter o Facebook ya habíamos alcanzado anteriormente buenos resultados (Facebook 405 - Twitter 4.493 Followers). Pese a todo las expectativas en nuestro Blog han sido ampliamente sobrepasadas (18 meses). Observando con detalle el mapa de alcance y comprobando las estadísticas, los números son abrumadores: 54 países, más de 31.000 visitas, 178 post publicados... Y sobre todo lo que más nos ha llamado la atención, no es solo la acogida en zonas de habla hispana, sino la repercusión en los países anglosajones e incluso en lugares tan remotos como: Bangladesh, Indonesia Japón e India.





Imágenes de RevolverMaps

09 mayo, 2018

Carrera de obstáculos.

La crisis inmobiliaria ha transformado el sector de la arquitectura, ahora algunos hablan de "expandir los limites de la profesión de arquitecto": talleres de arquitectura para niños/as, cursos online que te enseñan a obtener clientes, diseño de paginas Web, Podcast de modelado BIM... y hasta los hay que han optado por el sector de la paquetería personalizada (packaging). La crisis ha agudizado el ingenio, pero todo esto puede que no sea nuevo, aveces se tiende a encasillar la profesión en el sector de la construcción. Son múltiples los ejemplos en el pasado en el que el arquitecto no solo proyectaba viviendas, sino que su creatividad iba mas allá diseñando todo tipo de objetos (mobiliario, joyas, griferías, vajillas, lámparas, manillas, zapatos, bolsos, cuberterías, sanitarios... y hasta vehículos). Quizás la diferencia es que en este momento esa creatividad se ha encontrado con mas obstáculos que nunca.




01 mayo, 2018

#1DeMayo #DíaDelTrabajador.

#BuenosDías!!! Hoy de brazos cruzados para celebrar el #DiaDelTrabajador #1DeMayo Fotografía del arquitecto Oscar Niemeyer en su obra de Brasilia.



×