El BLOG de FINDELBLOCArquitectos da comienzo en Noviembre de 2016, con la intención no solo de llegar a profesionales del sector, sino de poner nuestro granito de arena en la divulgación del diseño y la arquitectura > Visítanos en nuestra WEB y RR.SS.
Otro año más, llega el periodo vacacional y desde Findelbloc Arquitectos queremos desear a clientes, amigos y seguidores de nuestras Redes Sociales, unas Felices Vacaciones.
Siempre que estamos a punto de hacer las maletas para iniciar las vacaciones, nos viene a la mente el mismo lugar. La Casa Malaparte*, enclavada en Punta Massullo en la costa oriental de la Isla de Caprí, el sueño vacacional de todo arquitecto. Con su escalinata y silueta, se íntegra en un entorno natural que nos recuerda un animal tumbado sobre un peñón rocoso. La vivienda, fue blanco de spots publicitarios como los de Ermenegildo Zegna, Saint Laurent, o Persol, pero sobre todo fue objetivo de las cámaras de Jean Luc Godard en la película "Le mèpris". El visitante a la villa, puede dar rienda suelta a su imaginación, sintiéndose protagonista y compartiendo cartel nada menos que con Brigitte Bardot, Michel Piccoli o Jack Palance.Paseando por su terraza/solarium, mirando por sus ventanales el Golfo de Salerno o descendiendo por la escarpada escalera hasta borde del mismísimo Tirreno. Si es cierto que Curzio Malaparte buscaba en esta edificación la soledad y el
amor, sin duda, en este paraje dio con el lugar adecuado. Hoy en día, la villa pertenece a la Fondazione Giorgio Ronchi y es uno de los "lugares de peregrinación" de estudiantes, arquitectos y amantes del cine.
Destino durante décadas de excursiones escolares de todos los rincones de Galicia, actualmente frecuentado por turistas, amantes del arte y curiosos... En la plaza de acceso, están representados todos los estamentos sociales de su época: el clero con la iglesia, la hidalguía con el pazo y el campesinado en las edificaciones próximas. Situado en pleno rural gallego, sus construcciones le dan a todo el conjunto un aspecto que podemos considerar casí urbano. Del enorme terreno, destacan sus dos estanques y los jardines con especies autóctonas y de origen exótico. Algunos comparan Oca con los jardines del Generalife y otros más osados, van más allá, viendo similitudes con el lejano Versalles. Sín duda, un buen ejemplo de arquitectura barroca, donde agua, piedra y botánica, interactúan en perfecta armonía.
Nuestro diseño para el concurso ¨Vitolas con diseño¨ del Club Pasión Habanos ha resultado finalista. Muchas gracias por elegirnos.
"Pensamos en un diseño original, fresco y divertido. Una vitola agujereada como si de quemaduras del habano se tratasen, en color dorado para que destaque sobre el color marrón del habano y llame la atención con su brillo. Con las iniciales del club, la P y la H, diseñadas como si fuesen restos de ceniza. Un diseño sencillo pero elegante".