El BLOG de
FINDELBLOC Arquitectos da comienzo en Noviembre de 2016, con la intención no solo de llegar a profesionales del sector, sino de poner
nuestro granito de arena en la divulgación del diseño y la arquitectura > Visítanos en nuestra WEB y RR.SS.

30 agosto, 2017

Quien a buen árbol se arrima...

Estos días nos hemos enterado por la prensa del mal estado en el que se encuentra el roble de Santa Margarita. A veces son dificiles de entender algunos espacios de nuestras ciudades sin determinados arboles emblemáticos. Todos recordamos de niños el cedro que se erguía delante del edificio del Ambulatorio y hemos pasado por debajo de su enorme copa cientos de veces. Pero desde su desaparición ese lugar ha cambiado, su presencia se había convertido en algo fundamental, era como si a una ciudad como París de repente le hubiesen eliminado de su skyline  su famosa torre. En otros lugares de nuestra ciudad son los protagonistas sin saberlo, como la terraza del Blanco y Negro con su enorme cedro, o el magnolio de la Plaza de Méndez Núñez donde todos los años cientos de estorninos nos visitan.
La desaparición de estos árboles cambia radicalmente el espacio que ocupaban, pero el recuerdo de su presencia permanece en nuestra memoria como si de un ser querido se tratase.



23 agosto, 2017

Un inglés en Corrubedo.

En nuestras recientes vacaciones nos hemos acercado hasta Corrubedo. Un pueblecito costero de A Coruña, conocido por sus espectaculares paisajes: dunas, lagunas, playas... Pero para los amantes de la arquitectura, por ser el lugar de residencia estival del arquitecto David Chipperfield.

En la visita nos preguntábamos: ¿Que pensarían sus habitantes cuando el arquitecto inglés, decidió construirse su vivienda en pleno centro?. Suponemos, que al principio el acontecimiento levantaría toda una serie de rumores y chismorreos. Hoy pasado el tiempo, se percibe que tanto la casa como sus moradores están plenamente integrados. Solo llama la atención de la gente, que unos turistas como nosotros se paren a fotografiar la vivienda por sus "cuatro costados". El proyecto, una actuación contemporánea, se integra y mimetiza en su fachada al mar y se percibe que para sus habitantes no deja de ser una vivienda más.


 Fotografías de Findelbloc Arquitectos.

16 agosto, 2017

Al menos mándame una postal...

La aparición del selfie y de la mensajería instantánea, han dejado de lado la bonita costumbre de mandar una postal. Y os preguntareis: ¿que tienen que ver las postales con los temas habituales del blog?. Donde ahora es habitual enviar fotos de uno mismo adoptando diferentes poses a todos los seguidores de las redes sociales, antes lo que se enviaba eran postales donde el tema de fondo solía ser la arquitectura del lugar que uno visitaba. Lo que uno estaba enviando no solo era un recuerdo al amigo o familiar, sino que además lo que hacia mas o menos conscientemente era una divulgación de su arquitectura.


(1) Postal del Monasterio de Osera  - Ourense (1933).
(2) Postal de Notre Dame - París (1963).

09 agosto, 2017

Que no cese el viento.

Para aquellos que piensan que los molinos de viento solo se pueden visitar en Holanda o en la Mancha. En el Post de hoy os dejamos un Gif con imagenes de los molinos de viento de Abalo y Pedras Miúdas en el Concello de Catoira (Pontevedra), desde donde se puede disfrutar de una vista espectacular de la Ría de Arousa.
La maquinaria es muy similar a la de los molinos movidos por la fuerza del agua, pero su sistema de doble aspa hace de ellos una rareza en Europa.


Fotografías de Findelbloc Arquitectos.


02 agosto, 2017

Nos vamos al chiringuito.

Ahora que ya no queda nada para irnos de vacaciones, seguimos con los temas relacionados con el verano, el sol y playa. En el Post de hoy le llegó el turno a los conocidos chiringuitos, y nos preguntamos: ¿por qué no hacemos llegar el mundo del diseño a este tipo de construcciones?.
El chiringuito ha evolucionado mucho desde aquellos construidos con cuatro tablas viejas y cinco Uralitas, que nos podíamos encontrar en las playas de los años 70. 
Es una edificación temporal (al menos en Galicia) y como tal, su llegada y desaparición marcan como un calendario el inicio y el final del periodo estival. Por este carácter temporal tienen que ser facilmente desmontables, para su reutilización verano tras verano. Pero además tienen que tener unas dimensiones que han de ser acordes al tamaño de la playa en la que se instala, ha de ser un elemento que permita interactuar con su playa, que no sea una barrera visual y por supuesto que sea un lugar desde el que no pueden faltar unas buenas vistas.
Felices Vacaciones a tod@s los seguidores del Blog.


×