El BLOG de
FINDELBLOC Arquitectos da comienzo en Noviembre de 2016, con la intención no solo de llegar a profesionales del sector, sino de poner
nuestro granito de arena en la divulgación del diseño y la arquitectura > Visítanos en nuestra WEB y RR.SS.

29 noviembre, 2017

Esperando este momento.

La escasez de lluvias ha reducido el nivel de nuestros pantanos hasta batir todos los records, los medios de comunicación dan fe de ello en prensa y televisión. Los restos que afloran han hecho que surja un nuevo tipo de turismo, que pude ver como casas, iglesias, calles y hasta cementerios vacíos asoman donde antes solo había agua. Los "turistas" pueden observar como sus piedras  permanecen intactas, en su sitio, parece que estaban esperando este momento desde hace décadas, reivindicando el terreno sobre el que se asientan y así erguidas con orgullo poder contar su historia a la multitud de curiosos que las pisotean. Solo ellas pueden dar testimonio de su pasado, ya que sus antiguos habitantes hace mucho tiempo que no pueden hacerlo. Después de tanto tiempo pueden ver como sus calles vuelven a estar transitadas, fotografiadas e incluso instagrameadas, seguramente no sería el tipo de habitantes que deseasen, pero ellas por poco tiempo volverán a contar todo su pasado.

https://www.lavozdegalicia.es/lobios
https://www.lavozdegalicia.es/negueira-de-muniz


Pantano Barrios de Luna (León) - Foto del Diario El País.

22 noviembre, 2017

Siempre ha sido mio.

Todos hemos sufrido de alguna manera los efectos del crack del boom inmobiliario. Ha supuesto la perdida de miles de puestos de trabajo, el cierre de multitud de estudios de arquitectura, la precariedad laboral y la guerra de precios a la que estamos sometidos. Mientras tanto los "cadáveres" de lo que antaño fueron auténticos "caramelos" para las grandes promotoras, permanecen a la espera de tiempos mejores, cargados con letreros que piden a gritos ¡comprenme!. Solo la vegetación de lo que fue un solar "con posibles" atraviesa su fachada, estirando al máximo sus ramas e intentado ocultar sus carteles. El follaje sigilosamente se va haciendo con el lugar, quizás no seamos conscientes, pero ese espacio siempre ha sido suyo.





15 noviembre, 2017

Día das Artes Galegas 2018.

El próximo 1 de abril la Real Academia Galega de Belas Artes (RAGBA) dedicará el día das Artes Galegas 2018 al arquitecto Alejandro de la Sota Martínez (Pontevedra 1913 - Madrid 1996). Uno de los arquitectos que mas ha influido en la arquitectura española del siglo XX. El listado de sus proyectos es interminable y como Pontevedrés que era, el Post de hoy se lo dedicamos a la obra que construyó en su ciudad natal.

  • Casa Domínguez - Poio / Pontevedra (1973).
  • Edificio Calle Riestra (Edificio Gondomar) - Pontevedra (1970).
  • Pabellón de los deportes - Pontevedra (1965).
  • Misión Biológica de Galicia - Salcedo / Pontevedra (1949).

“…..me gustó siempre hablar de arquitectura como divertimento; si no se hace alegremente no es arquitectura. Esta alegría es, precisamente, la arquitectura, la satisfacción que se siente. La emoción de la arquitectura hace sonreír, da risa. La vida no.”
                                                                                                          
    Enlaces:


    El pabellón de los deportes sufrió una reforma que no respeto el proyecto original de A. de la Sota.


    08 noviembre, 2017

    Algunos Hashtags de #Arquitectura.

    Cada vez somos mas los que participamos en hashtags relacionados con la #Arquitectura, el #Arte y el #Diseño. En ellos no solo participan arquitectos, artistas y diseñadores, sino que cada vez son mas la empresas que se incorporan, haciendo que entre todos algunos de esos hashtags sean Trending Topic #TT semana tras semana. Aportaciones de todas los lugares del planeta, que permiten conocer el trabajo de otros profesionales en otras latitudes y a la vez contribuyen a difundir el mundo del arte y la arquitectura. Las redes sociales #RRSS facilitan la transmisión  de conocimientos y ayudan a conocer en tiempo real el trabajo de otros colegas al otro lado del globo. Os dejamos algunos de esos Hashtags, aunque afortunadamente cada vez se van incorporando mas.
    #JuevesDeArquitectura
    #MiercolesEnladrillado
    #100x100MasterHouses
    #ViernesDeArte
    #BrutalMonday
    #ArquitecturaYcoches


    04 noviembre, 2017

    Villa Veritti - Scarpa #100x100MasterHouses.

    Villa Veritti.
    Udine - Italia.

    Carlo Scarpa (1960).

    Vivienda de dos plantas con un pequeño ático conectadas por una escalera de madera, continuidad espacial y utilización de formas cilíndricas. La relacion interior-exterior se potencia con la apertura de huecos colocados estratégicamente, para el disfrute del jardín desde el interior. Scarpa incluso estudia la colocación de los diferentes caminos, plantas y arbolado, y deja ciegas aquellas zonas que no ofrecen vistas. Se percibe la influencia de Wright en la configuración de los espacios y en la técnica constructiva, influencia que desaparecerá en la década siguiente.



    La villa fotografiada por Paolo Monti en 1961.


    01 noviembre, 2017

    Tiempo de Samaín.

    Ahora que estamos en tiempo de Samaín, donde la oscuridad, las sombras y la frontera entre lo vivo y lo muerto parece que desaparece. Hoy os traemos uno de esos lugares que esta cargado de misterio y leyenda. El lugar en cuestión es el llamado "Forno da Santa" situado en la basílica inacabada de la Ascensión del S. XIII (Augas Santas - Allariz). Templo que fue construido probablemente para cristianizar lo que en la cultura castrexa fue una sauna (perteneciente al castro de Armea).
    Cuando desciendes por la escalera angosta y oscura no tienes muy claro de a donde vas y lo que te vas a encontrar. Al bajar existe un momento en el que te quedas en total oscuridad, para de repente hacerse la luz y encontrarte con uno de los recintos mas extraños que hemos visitado. La cripta es un espacio abovedado oscuro y húmedo, donde lo primero que te llama la atención son las laudas medievales, la  pila de grandes dimensiones, algo que se asemeja a un altar, y los símbolos grabados en una piedra divisoria (pedra formosa) que secciona la nave en dos. El agua rezuma por las paredes ennegrecidas, el verde del musgo se hace notar y los restos de cera impregnan a Pedra Formosa. Pero todo ello hacen de este lugar digno de una película de misterio, donde se mezclan nada menos que cultos paganos, ritos cristianos, historia y multitud de leyendas.

    https://goo.gl/maps/ysWEMkSxhsS2


     Fotografías de Findelbloc Arquitectos.


    ×