El BLOG de
FINDELBLOC Arquitectos da comienzo en Noviembre de 2016, con la intención no solo de llegar a profesionales del sector, sino de poner
nuestro granito de arena en la divulgación del diseño y la arquitectura > Visítanos en nuestra WEB y RR.SS.

30 diciembre, 2017

Curtain Wall House - Shigeru Ban #100x100MasterHouses

Curtain Wall House (1995).
Itabashi - Tokio.

Shigeru Ban (Tokio 1957).
Vivienda en esquina también llamada Case Study House 07.
En este proyecto Shigeru Ban utiliza unas cortinas tipo carpa a modo de "muro cortina" como reinterpretación de las pantallas shoji y sudare, o las puertas fusuma, elementos tradicionales en la arquitectura japonesa. El interior y el exterior los limita el propio usuario en cada momento, así como su iluminación y ventilación.
Nivel 0:  Acceso | porche (garaje).
Nivel 1:  Terraza | cocina | estar-comedor | aseo.
Nivel 2:  Dormitorios (3) | baño.
https://i.pinimg.com/originals/55/12/d6/5512d628abc3a624dac76a27728f5c67.jpg
http://www.shigerubanarchitects.com/works/1995_curtain-wall-house

 


27 diciembre, 2017

¡Dejenme en paz!

Parece que todo centro histórico tiene que disponer de estatuas de paisanos celebres inmortalizados en bronce y que son objeto no solo de las inclemencias del tiempo sino de flashes, turistas y palomas. Lo que en un principio podía tener su gracia, se está convirtiendo en una "moda" en todas aquellas ciudades que quieren potenciar su sector turístico. Nos preguntamos si estaremos convirtiendo nuestras ciudades en parques temáticos, porque estas esculturas proliferan por calles y plazas. Estas estatuas son objeto de selfies, fotografías, posados y como no, de su reenvió a las diferentes redes sociales. La situación es tal que a veces la atención de los turistas se centra mas en el bronce, que en la joya de la arquitectura que tienen a sus espaldas. Es una lastima que las figuras de Pessoa, Valle-Inclán, Gaudí... no pudiesen hablar, es probable que de poder hacerlo gritasen !señores, dejenme en paz¡



Fernando Pessoa (Lisboa) / Antoni Gaudí (León)
 

23 diciembre, 2017

Casa O'Gorman - Juan O'Gorman #100x100MasterHouses

Casa O'Gorman (1929).
San Ángel - Ciudad de México.

Juan O'Gorman (1905-1982).
Se considera la primera vivienda de carácter funcionalista de México. Linda con la casa-estudio que el propio arquitecto diseña para Frida Kahlo y Diego Rivera (1929/1931).
Se desarrolla en dos niveles: el nivel superior donde O'Gorman sitúa los dormitorios y el estudio (con acceso exterior mediante una escalera helicoidal) y el nivel inferior destinado a los espacios sociales. Remata toda la construcción con una cubierta plana.
En 2012 fue adquirida por el estado Mexicano y restaurada.

“La casa que construí causó sensación porque jamás se había visto en México una construcción en la que la forma fuera completamente derivada de la función utilitaria. Las instalaciones, tanto la eléctrica como la sanitaria, estaban aparentes. Las losas de concreto sin enyesado. Solamente los muros de barro, block y de tabique estaban aplanados. Los tinacos eran visibles sobre la azotea. No había pretiles en la azotea y toda la construcción se hizo con el mínimo posible de trabajo y gastos de dinero. Aplicando el sistema de construcción de concreto armado, su apariencia era extraña. En México no se había hecho una casa puramente funcional”
Nivel 0: Porche | estar-comedor | cocina. 
Nivel 1: Estudio | baño | dormitorios (4)

https://elpais.com/cultura/2013/03/22

 


19 diciembre, 2017

¡Feliz Navidad!

Ya esta aquí  de nuevo la Navidad, el tiempo pasa demasiado rápido y repetimos una vez mas con cenas familiares, lotería, adornos, regalos, Papá Noel... toca sobre todo disfrutar al máximo con familia y amigos. Como todos los años desde FINDELBLOC ARQUITECTOS queremos desear a clientes, amigos y seguidores de nuestras redes sociales una ¡FELIZ NAVIDAD!
 


13 diciembre, 2017

Complejo de gárgola.

No sabemos que extraño instinto nos lleva cada vez que visitamos una ciudad a subirnos al punto mas elevado, da igual si es una cúpula, una torre o la zona mas alta de un minarete. Londres, Lisboa, París, Roma, Estambul... parece que necesitamos otearlo todo como si fuésemos las gárgolas del Edificio Chrysler, que pueden disfrutar del skyline de Nueva York. Quizás es la necesidad de tener conciencia de las dimensiones reales de las ciudades, ya que a nivel del suelo es difícil tomar escala de todo aquello que no vemos. A lo mejor es esa curiosidad tan propia del ser humano de querer saberlo todo ¿desde ahí arriba nos estaremos perdiendo algo?, o lo que queremos es algo tan sencillo como admirar sus vistas u obtener nuevas sensaciones. El caso, es que todo cambia notablemente cuando aquello que has observado a nivel de la calle, puedes verlo en perspectiva de pájaro. Algunas ciudades son un conjunto de calles sin orden aparente, otras son edificios que asoman en medio de un parque... y hasta las hay que parecen que quieren lanzarse al mar.


Foto superior: Estambul desde la Torre de Gálata / Foto inferior: Varsovia desde el Hotel Intercontinental.


05 diciembre, 2017

Como hemos cambiado.

Entre estas dos fotografías ha pasado aproximadamente un siglo, las diferencias son evidentes no hay que recurrir a los ocho errores, ahora la calle dispone de los servicios urbanísticos de los que carecía: agua, electricidad, gas, alcantarillado, pavimentación, alumbrado... y sin dudarlo la salubridad de esas viviendas habrá sufrido un cambio notable, pero existe un pero. Y ese pero es mas que evidente en las imágenes, esas viviendas humildes eran casas que respetaban una proporción entre el ancho de la vía y la altura de sus fachadas. Esa "tontería" permitia que el sol incidiese directamente sobre el suelo de tierra, logrando que la luz iluminase toda calle. Ahora el panorama ha cambiado radicalmente, esas casas disponen de todo tipo de servicios, pero se ha perdido esa proporción y donde antes entraba la luz a raudales ahora parece el reino de las sombras. Una vez mas los intereses inmobiliarios han pisoteado al sentido común y donde antes podíamos ver una o dos alturas, ahora podemos apreciar hasta DOCE.


 
Esta imagen pertenece al Blog http://vellapontevedra.blogspot.com
 
×