El BLOG de
FINDELBLOC Arquitectos da comienzo en Noviembre de 2016, con la intención no solo de llegar a profesionales del sector, sino de poner
nuestro granito de arena en la divulgación del diseño y la arquitectura > Visítanos en nuestra WEB y RR.SS.

31 enero, 2018

Viviendas castrexas a pie de playa.

Es frecuente oír hablar de lugares mágicos, y de existir alguno en Galicia, el Castro de Baroña probablemente sea uno de ellos. Localizado en una pequeña península en la playa de Arealonga, donde llama la atención por el promontorio rocoso con su veintena de viviendas castrexas, muros defensivos y una trinchera. Una zona batida por el mar y el fuerte viento, donde las condiciones para establecer un poblado en la Edad de Hierro serian realmente duras (siglos I a.C. - I d.C.). Han pasado muchos siglos desde entonces y hoy en día el castro se ha convertido en un lugar donde cientos de turistas merodean entre sus piedras, e incluso apilan alterando el yacimiento según una "curiosa" costumbre oriental. Para acceder se desciende por un sendero entre un bosque de pinos, un recorrido casi procesional. Al principio asoma el promontorio y según te vas acercando primero contemplas los elementos defensivos, para mas tarde ver el acceso flanqueado por una torre y las primeras viviendas circulares.

http://www.turismo.gal/centro-de-interpretacion
https://www.google.com/maps/Castro



Extremad los cuidados en las visitas a los yacimientos, porque la mayoría de los daños son ocasionados por sus visitantes.


24 enero, 2018

Iluminando el Mare Tenebrosum.

La torre de Hércules es el único faro de origen romano que se encuentra actualmente en funcionamiento. Con sus 234 escalones y una altura de 55 metros, lleva casi dos milenios iluminando con sus destellos (4 cada 20 segundos) lo que en el medievo se llamo el Mare Tenebrosum. En la actualidad lo que podemos ver es el resultado de su larga vida, de sus múltiples reformas y cambios de "vestuario". Con modificaciones en su etapa medieval y mas tarde con los cambios sufridos a finales del siglo XVIII. Dos mil años de transformación y contemplación de este océano del Finisterrae, repleto de mitos, leyendas e incluso de haber sido testigo de naufragios (petrolero Mar Egeo en 1992). No solo ha realizado su labor de señalización como faro, su uso se adaptó al paso del tiempo como fortaleza, atalaya y hasta sus piedras fueron usadas de cantera. En su base hoy podemos contemplar los restos arqueológicos (foto 2) y también en su base se descubrió en su día está inscripción:
“Consagrado a Marte Augusto. Cayo Sevio Lupo, arquitecto de Aeminium Lusitano, en cumplimiento de una promesa*”
Desde 2009 es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

http://www.torredeherculesacoruna.com
https://www.coruna.gal/portal/es/detalle/torre-de-hercules


* MARTI /AUG[USTO] SACR[UM] /C[AIUS] SEVIUS /LUPUS /ARCHITECTUS /AEMINIENSIS /LUSITANUS EX VO[TO]

17 enero, 2018

El Partenón hablando inglés.

En plena polémica de si los Mármoles de Elgin deben o no de estar en su lugar de origen, hemos tenido la oportunidad de visitarlos. El British Museum tiene en su poder desde hace dos siglos la mitad de la decoración del Partenón (friso interior, metopas, esculturas de los frontones...), arrancados y trasladados en su día por el entonces embajador Lord Elgin, sin ninguna intención de ubicarlos en un museo, sino para disfrute y deleite personal. Unos alegan que Grecia descuidó en su momento el patrimonio, otros que esas piezas fueron expoliadas como si de un botín de guerra se tratase y hasta hay un puñado de diputados británicos que proponen devolverlos a la Acrópolis de Atenas. El caso es que el "cuerpo del delito" se encuentra desmembrado y sus despojos mostrados en diferentes museos del planeta, a la espera de que que esta "guerra" de intereses político-diplomáticos cese y se impongan por una vez los criterios artísticos. Lamentablemente después de casi 2.500 años no podemos conocer la opinión de Fidias, que seguramente de poder tenerla estaría horrorizado al ver su obra totalmente mutilada.

http://www.theacropolismuseum.gr
http://www.britishmuseum.org





10 enero, 2018

¿Donde están mis piedras?

Ha sido una practica habitual en la historia de nuestro patrimonio artístico el expolio para la reutilización de sus piedras en otras construcciones. Algunos monasterios quedaron en su día abandonados, saqueados o desmontados piedra a piedra y trasladados como si de mercancía se tratase a otras latitudes. Afortunadamente los tiempos cambian y ahora podemos ver como algunos (no todos) han sufrido procesos de rehabilitación, reconstrucción o consolidación de su ruina. Quizás no se valoró en su momento nuestro patrimonio y a veces nos olvidamos que España con 46 es el tercer país con más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Os dejamos dos ejemplos de monasterios, aunque son muchos los existentes.

http://whc.unesco.org/es/list/?iso=es&search=&


 Monasterio de Melón (ourense) | Monasterio de Monfero (A Coruña).


03 enero, 2018

!Feliz año 2018¡

Comenzamos el 2018 y toca hacer balance de nuestro primer año en el mundo de los Blogs: han sido mas de 20.000 entradas, 106 Post publicados y la visita de seguidores de 45 países diferentes. Cientos de fotografías, vídeos, GIFs, enlaces y likes a nuestras entradas. Por todo ello desde Findelbloc Arquitectos queremos agradecer vuestro seguimiento y desearos un ¡Feliz año 2018!




×