El BLOG de
FINDELBLOC Arquitectos da comienzo en Noviembre de 2016, con la intención no solo de llegar a profesionales del sector, sino de poner
nuestro granito de arena en la divulgación del diseño y la arquitectura > Visítanos en nuestra WEB y RR.SS.

26 septiembre, 2018

Siglos, arena y siempre piedras.

Lugar estratégico en la boca de la Ría de Arousa, por el que se han paseado durante dos milenios nada menos que castrexos, romanos, visigodos... Adro Vello es ejemplo de la superposición de edificaciones desde la época romana hasta la actualidad. Donde gran parte del yacimiento arqueológico esta cubierto por las dunas, construcciones y el asfalto de una carretera. Villa romana, factoría de salazón, necrópolis, iglesia visigótica, torre defensiva... sin prisa, los siglos fueron pasando, los usos cambiado, pero el lugar nunca dejo de ser utilizado. Los sedimentos y la arena de la playa de O Carreiro lo han protegido todo este tiempo y ahora la maleza ha tomado posesión creyendo que no tenia dueño.
Street View (Junio 2012): https://goo.gl/maps/bQ4ewixoAe32
 
Fotografías de Findelbloc Arquitectos.

22 septiembre, 2018

Fisher House - Louis Kahn #100x100MasterHouses

Norman Fisher House ( 1967 ).
Hatboro - Pensilvania.
Louis I. Kahn ( 1901 - 1974 ).
Dos volúmenes cúbicos que se tocan ligeramente, construidos en un terreno en pendiente, sobre una base de piedra y con un revestimiento exterior de madera de cedro. Los cubos están girados 45º, uno contiene la zona pública (estar/comedor+cocina) y el otro las zonas más privadas (dormitorios+baños). Kahn cuida la orientación, tamaño y disposición de cada una de las ventanas, controlando la luz necesaria para cada una de las estancias. La vivienda se desarrolla en tres niveles y dispone de un tercer volumen exento donde sitúa un pequeño almacén. Utiliza una composición de cuadrados, siempre presentes en su arquitectura, las proporciones y materiales elegidos, hacen que se mimetice con el entorno.
Maps: https://www.google.com/maps




19 septiembre, 2018

¿Existe algo nuevo?

Existen lugares en Galicia donde naturaleza y arquitectura interactúan con un resultado sorprendente. Uno de ellos es la Ribeira Sacra, en donde la arquitectura se fusiona con el relieve, el bosque autóctono, sus famosos viñedos y el río. Es uno de esos lugares que uno puede visitar en múltiples ocasiones, porque la imagen que nos muestra es siempre diferente. Los cambios estacionales y climáticos, hacen que de una estampa verde se pase a una de colores ocres. Y de una  etapa donde la roca esta marcada por los líquenes resecos, a otra donde resalta el brillo de la piedra mojada. Carballeiras, soutos, biudeirales... algunos hablan de bosque encantado. Quizás las nieblas ayuden a crear el ambiente, el olor a tierra mojada, las pisadas en la hojarasca los días de otoño, los juegos de luces de las ramas al moverse... Y por supuesto, no pueden faltar las piedras de los monasterios, que sobresalen entre las hojas como intentando otear si existe algo nuevo.

Fotografías de Findelbloc Arquitectos

12 septiembre, 2018

Faladoiro

En algunos de nuestros posts nos ha gustado imaginar que nos podrían contar las piedras si estas pudiesen hablar. Si existe algún elemento en la arquitectura popular gallega que nos podría contar multitud de historias, sería sin duda la lareira. Bajo la cual, los paisanos contaban viejas historias mientras se calentaban los duros días de invierno. Sin olvidarnos de los parladoiros o faladoiros, elementos que aprovechaban la apertura de las ventanas y el grosor de los muros de piedra para crear dos bancadas, una a cada lado del hueco. Se conseguían varios objetivos: el cobijo que proporcionaba la vivienda, las miradas de lo que acontecía al exterior y el calor que proporcionaba el sol los días despejados. Aunque eran más propias de casas grandes o pazos, no resulta extraño encontrarlos en viviendas más reducidas y humildes. Estas piedras no solo soportaban el enorme peso de la edificación, sino que habrían sido cómplices mudos de todo lo escuchado.

Fotografía de Findelbloc Arquitectos

×