El BLOG de
FINDELBLOC Arquitectos da comienzo en Noviembre de 2016, con la intención no solo de llegar a profesionales del sector, sino de poner
nuestro granito de arena en la divulgación del diseño y la arquitectura > Visítanos en nuestra WEB y RR.SS.

30 junio, 2018

Villa Müller - A. Loos #100x100MasterHouses

Villa Müller (1930)
Praga - República Checa.

Adolf Loos (1870 - 1933).
Vivienda contemporánea de la Villa Tugendhat en Brünn (Mies).
En la villa Müller, Loos rompe con la ordenación vertical clásica y juega con espacios a diferentes alturas (Raumplan). Su exterior es de una gran austeridad, mientras que se traslada toda la riqueza ornamental al interior (caoba, travertino, mármol Cipolino...). Se ubica en una parcela en pendiente con vistas al centro histórico de Praga. Entre 1998 - 2000 la casa fue restaurada y convertida en sala de exposiciones, archivo y centro de estudio de A. Loos.
http://en.muzeumprahy.cz/villa-muller/
https://goo.gl/maps/wimqhGhW6YD2 (Maps)




27 junio, 2018

Yo antes veía el mar...

Entre estas dos imágenes ha pasado un siglo y muchos miles de metros cúbicos de relleno. Podría ser un pueblo cualquiera de nuestro litoral, puesto que han sido muy pocos los que se han salvado de los camiones y excavadoras. En el pasado siglo hemos visto como han desaparecido cientos de kilómetros de costa. Donde antes batía el mar a escasos metros de las casas, ahora es necesario recorrer más de doscientos para verlo. Todo sacrificado por el "progreso", instalaciones portuarias en la mayoría de los casos, que han hecho desaparecer playas, calas y todo vestigio de que hasta ahí llegaba el mar. Solo nos recuerda ese pasado, la trama urbana en donde aún se percibe su antiguo limite.
Imagen sin el relleno > https://i.pinimg.com

26 junio, 2018

1ª MENCIÓN Premio Fundación ARQUIA

Gracias a la Fundación ARQUIA por habernos otorgado la PRIMERA MENCIÓN en el Concurso del Diseño de Juguete destinado a niños y niñas hospitalizadas.
El jurado ha destacado de nuestro proyecto:

"La propuesta es de interés por la incorporación del juego de dados en la construcción tradicional de bloques y por su diseño".
Enlace > https://www.findelbloc.com/premios


20 junio, 2018

Luciérnagas.

Estambul (Istanbul) es conocida por su multitud de mezquitas, algunos hablan de más de tres mil. Lo que da a la ciudad su especial skyline, donde las cúpulas y minaretes son los elementos que destacan en una ciudad que supera los 15 millones de habitantes. Pero el Post de hoy, no se lo vamos a dedicar a la mezquita en si, sino a un elemento de su interior y que muchas veces pasa desapercibido. En arquitectura la iluminación siempre es un tema delicado, sobre todo cuando el edificio en cuestión tiene más de mil años. En el pasado resolvieron el problema con aperturas en los muros laterales, que recuerdan a las vidrieras de nuestras iglesias y catedrales. Pero añadieron un elemento más, suspendido desde lo alto de la cúpula, elaborado en la mayoría de los casos en hierro forjado, y al que casi podrías alcanzar con la mano. De estas lamparas circulares cuelgan cientos de luminarias, como si de un enjambre de luciérnagas se tratase, que crean la atmósfera propicia para el ritual religioso. Hoy en día han adoptado la tecnología del siglo XX, pero en el pasado fueron elementos que funcionaban con aceite, lo que supondría un mantenimiento constante. El diseño es tan sutil y elegante que iluminan el interior de la mezquita, sin restarle protagonismo ni al ritual, ni a la obra arquitectónica.

Fotografías de Findelbloc Arquitectos.

13 junio, 2018

Pisando fuerte.

Cuando observas a un grupo de turistas visitando tu ciudad, o incluso uno mismo cuando ha tenido la oportunidad de viajar. Se da cuenta que existe una tendencia natural a mirar hacia arriba, como si uno esperase a que cayese algo. Mirando al techo podemos observar muchos detalles: arcos, bóvedas, capiteles, cúpulas, vidrieras... pero a veces nos olvidamos de algo que tenemos más próximo y que sin darnos cuenta estamos pisando. Los pavimentos de algunas catedrales e iglesias son tan bellos o más que lo que podemos observar mirando al cielo. Es cuando ascendemos a la cúpula, o andamos por el espacio del triforio, cuando nos percatamos del enorme trabajo con piezas de mármol de diferentes formas y colores. Las soluciones son muy variadas: ajedrezados, formas geométricas o incluso diseños más complejos como laberintos.

Foto 1 (Catedral de Amiens) | Foto 2 (Catedral de Milán).

06 junio, 2018

"Peregrinando"

Como ocurre con algunas religiones, en donde es "obligación" pisar lugares santos al menos una vez en la vida. Parece que los que hemos pasado por unos estudios de arquitectura, poseemos una necesidad interna de "peregrinar" a ciertos destinos. Puede que tengamos que palpar todo aquello que hemos visto en imágenes, como si no acabásemos de creer que lo que nos mostraban pudiese existir. A veces llega la decepción, porque quizás, tengamos tendencia a idealizar aquello que aun no hemos visitado, pero otras veces (las más) la emoción es la reacción habitual. Lugares como: La Tourette, Ronchamp, Sta. Sofía, Piazza Campidoglio, Pompidou, Villa Adriana, Pabellón de Barcelona, Acrópolis... son destinos que no faltan en un cuaderno de viajes, aunque la lista podría ser interminable. Cargados con cámaras, Moleskines y mucho deseo de llegar, acudimos e estos "lugares santos" deseando inmortalizar ese momento.

Fotografías de Findelbloc Arquitectos.
   

02 junio, 2018

Solar Pavilion - Alison + Peter Smithson #100x100MasterHouses

Solar Pavilion / Upper Lawn Pavilion (1962).
Wiltshire - Reino Unido.

Alison + Peter Smithson (1928-1993 | 1923-2003).
Vivienda experimental de uso vacacional y programa reducido, que los arquitectos construyen para si mismos. La plantean como una pequeña cabaña de cubierta plana, con dos niveles unidos mediante una escalera empinada. El volumen de reducidas dimensiones lo construyen con una estructura de madera (montantes, pontones y vigas), que apoyan sobre el muro de piedra existente en su alzado norte. Se reviste todo el conjunto con paneles de teca, cerramientos de vidrio y chapas de zinc. Los Smithson combinan con maestría piezas existentes (baño, muro y chimenea...), con el uso de materiales contemporáneos.
Nivel  1: Sala de estar | dormitorio
Nivel 0: Cocina | comedor | baño | accesos
Google Maps: https://goo.gl/maps/KP5Mv4yBj5o
Planos restauración: https://scielo.conicyt.cl/pdf/arq/n80/art04.pdf




×