Como todos los años, Findelbloc Arquitectos desea a clientes, amigos y seguidores de nuestras redes sociales, una ¡Feliz Navidad!
El BLOG de FINDELBLOC Arquitectos da comienzo en Noviembre de 2016, con la intención no solo de llegar a profesionales del sector, sino de poner nuestro granito de arena en la divulgación del diseño y la arquitectura > Visítanos en nuestra WEB y RR.SS.
19 diciembre, 2019
Feliz Navidad
04 diciembre, 2019
Hasta el final de los tiempos.
Cariátides y Atlantes, desde la antigüedad los hemos reproducido de mil formas y posiciones. Representaciones a modo de columna o pilastra, soportando entablamentos, balcones o ménsulas. Cariátides que simbolizan el castigo a las esclavas del pueblo Carias, por aliarse con los Persas en las Guerras Médicas. O como la sanción de soportar el cielo que Zeus aplicó al Titán Atlante, por enseñar a los hombres el curso de los astros. La escultura y la arquitectura en armonía, la figura humana en posición vertical adaptándose a la esbeltez de una columna. Nada menos que veinticinco siglos de condena y hasta el final de los tiempos.
https://goo.gl/maps/K3vCAn3j7uPpupRP6
Fotografía de Varsovia - Findelbloc Arquitectos
Etiquetas
ARQUITECTURA,
ARTE
21 noviembre, 2019
Lello e Irmão
Para algunos, la librería más bella del mundo y sin ninguna duda para los seguidores de Harry Potter y de la obra de la escritora J. K. Rowling. Hace veinte años apenas visitada por los turistas, hoy es una parada inevitable y todo un ejemplo de lo que el turismo de masas puede llegar a hacer. Toda guia de Oporto que se precie, la debe de incluir en un lugar destacado, cuando en el pasado ni se mencionaba. Se pasó de la venta de libros en portugués y algún curioso ocasional, a la venta de libros en múltiples idiomas bajo cobro de entrada. Desde hace algunos años, el turismo de películas y series de televisión es una opción más. Todo, montado sobre el rumor de que la escritora la utilizó como fuente de inspiración y aunque nunca se rodase una sola imagen en su interior.
01 noviembre, 2019
Flores y piedras
En su momento, dedicamos un Post al Templo de Sta. Mariña Dozo en Cambados (Pontevedra), por considerarlo el camposanto más bello que hemos visitado. Un lugar singular, donde se reunen nada menos que tradición, ritos paganos, religión y arquitectura. Hoy, día de Todos los Santos, lo recordamos con las imágenes de este GIF. https://findelblocarquitectos.blogspot.com
Fotografías de Findelbloc Arquitectos
17 octubre, 2019
Jugando la partida.
No es necesario alejarse mucho de nuestras grandes urbes, ni desplazarse a la Galicia interior, para encontrar ejemplos como los de las imágenes. Construcciones abandonadas o incluso aldeas enteras donde apenas queda nadie. La "España vacía o vaciada" que llaman algunos, donde la población a la búsqueda de oportunidades, ha sido obligada al éxodo rural. Dejando atrás recuerdos, campos abandonados y un inmenso patrimonio cultural. Arquitectura popular en el olvido, que la propia naturaleza no tarda en recuperar. Una pugna entre la Galicia rural y la urbana, donde la partida parece que la esta perdiendo la Galicia agraria.
Fotografías de Findelbloc Arquitectos
Etiquetas
ARQUITECTURA,
GALICIA
03 octubre, 2019
Del Blanco al "Burano".
Entre estas dos imágenes han pasado más de 50 años. En la primera fotografía, a la derecha, un conjunto de viviendas de fachada blanca dispuestas de forma retranqueada. Un proyecto de J. A. Corrales para el barrio pontevedrés de San Antoniño (1962), una zona donde el paso del tiempo ha realizado algunos cambios. Actualmente sus fachadas lucen como las de la Isla de Burano, cada una con un color diferente. Pocas viviendas mantienen su uso original y se han transformado en pequeños negocios con grandes rótulos. Los años, han hecho mella también en el lado opuesto, donde el crecimiento urbano y la especulación han logrado que crezcan como setas bloques de seis plantas. Solo la calzada, que se mostraba como una gran avenida, se ha humanizado, y donde mandaba el vehículo, se ha dado prioridad al arbolado y al ciudadano.
Feliz Día Mundial de la Arquitectura.
Etiquetas
ARQUITECTURA,
PONTEVEDRA,
URBANISMO
21 septiembre, 2019
Magney House - Glenn Murcutt #100x100MasterHouses
Magney House ( 1984 ).
Nueva Gales del Sur | Australia.
Glenn Murcutt ( 1936 Londres ).
Vivienda situada en una colina frente al mar, en una zona de Australia donde el clima sufre importantes variaciones térmicas. La casa se abre al norte protegiéndose del viento dominante y del sol del verano. El edificio, es un único volumen alargado separado en dos zonas por un patio abierto, zonas que funcionan como dos viviendas independientes. Glenn Murcutt recurre a una estructura de acero tubular, con una piel de chapa y pantallas deslizantes acristaladas. Una actuación contemporánea, con una arquitectura ligera y funcional, que produce un impacto muy sutil en el terreno. La edificación fue el resultado de un amplio estudio del soleamiento, la temperatura de la zona, la escasez de agua y los vientos dominantes.
19 septiembre, 2019
Ora et labora.
Es conocido por casi todos el Monasterio Cisterciense de Sta. María de Sobrado dos Monxes (A Coruña). Quizás, menos visitado es su laguna, a pesar de estar a corta distancia y ser de grandes dimensiones (10 Ha). Laguna artificial construida por sus monjes en el S. XVI para abastecer las huertas del monasterio, mover algún molino y como no, servir de enorme piscifactoría. La obtención de pesca, permitía los duros días de cuaresma saciar el hambre de los "monjes blancos". El cister con un pensamiento avanzado para su época, organizaba sus propiedades como autenticas unidades de producción, dando importancia al trabajo manual. Fueron expertos en el aprovechamiento de los recursos hídricos de cada monasterio, para ello crearon canalizaciones, acequias, modificaron el curso de los ríos e incluso como es el caso formaron lagunas. Siguieron una estricta regla Benedictina, abandonando la riqueza, buscando la austeridad y fomentando el "Ora et labora".
14 septiembre, 2019
Casa en Hayama - SANAA #100x100MasterHouses
Casa en Hayama ( 2010 )
Hayama | Prefectura de Kanagawa.
Kazuyo Sejima + Ryue Nishizawa ( 1956 Ibaraki | 1966 Kanagawa ).
Vivienda de reducidas dimensiones, con un programa en tres plantas (sótano+2) y cubierta ajardinada. Los cuatro niveles son conectados por una escalera metálica de un solo tiro. Como en toda el trabajo del estudio SANAA la ligereza, la pureza y la simplicidad son características comunes a toda su obra. En este proyecto próximo al mar, Kazuyo+Ryue recurren a una estructura metálica y una piel exterior formada por paneles+vidrio, que da a todo el conjunto una sensación ligera y luminosa. Un murete de ladrillo de escasa altura, delimita el interior y el exterior de la parcela.
Maps > https://goo.gl/maps/iXTE9YpZUPZ3Sm6s5
31 julio, 2019
¡¡Felices Vacaciones!!
Otro año más, llega el periodo vacacional y desde Findelbloc Arquitectos queremos desear a clientes, amigos y seguidores de nuestras Redes Sociales, unas Felices Vacaciones.
Para cualquier consulta, os dejamos el enlace > Formulario de contacto.
También en > Mail: findelbloc@gmail.com + T/F: +34.986.852.807
26 julio, 2019
Una villa de película.
Siempre que estamos a punto de hacer las maletas para iniciar las vacaciones, nos viene a la mente el mismo lugar. La Casa Malaparte*, enclavada en Punta Massullo en la costa oriental de la Isla de Caprí, el sueño vacacional de todo arquitecto. Con su escalinata y silueta, se íntegra en un entorno natural que nos recuerda un animal tumbado sobre un peñón rocoso. La vivienda, fue blanco de spots publicitarios como los de Ermenegildo Zegna, Saint Laurent, o Persol, pero sobre todo fue objetivo de las cámaras de Jean Luc Godard en la película "Le mèpris". El visitante a la villa, puede dar rienda suelta a su imaginación, sintiéndose protagonista y compartiendo cartel nada menos que con Brigitte Bardot, Michel Piccoli o Jack Palance. Paseando por su terraza/solarium, mirando por sus ventanales el Golfo de Salerno o descendiendo por la escarpada escalera hasta borde del mismísimo Tirreno. Si es cierto que Curzio Malaparte buscaba en esta edificación la soledad y el amor, sin duda, en este paraje dio con el lugar adecuado. Hoy en día, la villa pertenece a la Fondazione Giorgio Ronchi y es uno de los "lugares de peregrinación" de estudiantes, arquitectos y amantes del cine.
https://goo.gl/maps
https://pics.filmaffinity.com
*Curzio Malaparte + Adalberto Libera (1937).
Etiquetas
ARQUITECTURA,
VIAJES
17 julio, 2019
Agua + Piedra + Botánica
Destino durante décadas de excursiones escolares de todos los rincones de Galicia, actualmente frecuentado por turistas, amantes del arte y curiosos... En la plaza de acceso, están representados todos los estamentos sociales de su época: el clero con la iglesia, la hidalguía con el pazo y el campesinado en las edificaciones próximas. Situado en pleno rural gallego, sus construcciones le dan a todo el conjunto un aspecto que podemos considerar casí urbano. Del enorme terreno, destacan sus dos estanques y los jardines con especies autóctonas y de origen exótico. Algunos comparan Oca con los jardines del Generalife y otros más osados, van más allá, viendo similitudes con el lejano Versalles. Sín duda, un buen ejemplo de arquitectura barroca, donde agua, piedra y botánica, interactúan en perfecta armonía.
http://www.fundacionmedinaceli.org/monumentos/oca/
Etiquetas
ARQUITECTURA,
GALICIA,
HISTORIA
03 julio, 2019
Finalistas: ¨Vitolas con diseño¨ del Club Pasión Habanos.
Nuestro diseño para el concurso ¨Vitolas con diseño¨ del Club Pasión Habanos ha resultado finalista. Muchas gracias por elegirnos.
"Pensamos en un diseño original, fresco y divertido. Una vitola agujereada como si de quemaduras del habano se tratasen, en color dorado para que destaque sobre el color marrón del habano y llame la atención con su brillo. Con las iniciales del club, la P y la H, diseñadas como si fuesen restos de ceniza. Un diseño sencillo pero elegante".
https://www.clubpasionhabanos.com/vitolas-con-diseno
26 junio, 2019
Un cofre para una joya
Estamos acostumbrados a visitar museos enciclopédicos, como grandes contenedores de arte. Donde uno puede pasarse varios días contemplando miles de obras de distintas épocas y culturas, en donde no existe un único protagonista. El Museo del Ara Pacis, es una "gran caja" que alberga una única pieza, nada menos que del año 9 a.C. El ara, fue creado como monumento conmemorativo de las multiples victorias de Augusto. Ubicado en su origen al oeste de la vía Flaminia, ha sido trasladado a su actual situación en el margen izquierdo del Tíber. La misión del proyecto de Richard Meier, era albergar y proteger el antiguo altar construido en mármol, con una actuación vanguardista y contemporánea. Un bonito cofre de exterior blanco+vidrio, no exento de polémica, para una de las mejores joyas del imperio.
https://www.richardmeier.com/?projects=ara-pacis-museum-2
http://www.arapacis.it/es/sede/il_progetto_meier
https://goo.gl/maps/644EpRvCdtw7uMPb8
Fotografias de Findelbloc Arquitectos
Etiquetas
ARQUITECTURA,
ARTE,
VIAJES
22 junio, 2019
Futuro House - Matti Suuronen #100x100MasterHouses
Futuro House ( 1968 )Berlín | AlemaniaMatti Suuronen ( 1933 - 2013 ).Vivienda de reducidas dimensiones, ideada para un fácil transporte e instalación en todo tipo de topografía. De planta circular, fue construida con una estructura de anillos metálicos y un recubrimiento exterior de poliéster reforzado con fibra de vidrio. Con aspecto de nave espacial, es levantada del terreno mediante una estructura tubular y se accede a su interior mediante una escalera escamoteable. La casa se fabricó en serie, aunque su éxito fue limitado (< 100 Uds.). Sus dimensiones: 4 metros de altura máxima (13 pies), un diámetro de 8 metros (26 pies) y una superficie de ≈50 m².http://www.thefuturohouse.com/Futuro-Berlin-Germany.html
19 junio, 2019
100 escalones
100 es el numero de escalones que separan el pavimento de losas de granito de la basílica de Sta. María, de la azotea de su torre. La subida mediante una escalera de caracol, permite disfrutar a través de sus ventanucos, de diferentes panorámicas del casco histórico. Una vez arriba, se contempla una perspectiva de 360º de la ciudad, además de casi rozar con la mano el bronce de las cuatro campanas de su espadaña. Un espacio vetado durante siglos a los feligreses y al que solo accedían unos pocos afortunados.
https://www.instagram.com
Fotografias de Pontevedra - Findelbloc Arquitectos
10 junio, 2019
CHERNOBYL
En pleno auge de la serie Chernobyl, no podíamos pasar por alto su arquitectura. Aunque la historia real sucede en la ciudad de Pripyat (Ucrania), el rodaje ha sido realizado en el distrito de Fabijonikes, Vilnius (Lituania), que refleja perfectamente la arquitectura gris de hormigón y de geometría sobria de Pripyat. El brutalismo soviético en toda su extensión.La central nuclear es otro de los escenarios arquitectónicos importantes en la serie. Se eligió para el rodaje la hermana gemela de Chernobyl, la central nuclear de Ignalina.Durante los cinco episodios de la serie podemos contemplar varios edificios de la arquitectura moderna soviética: Museo de ocupaciones y luchas por la libertad, Centro cultural y deportivo del Ministerio del Interior, antigua casa de huéspedes del gobierno...
Etiquetas
ACTUALIDAD,
ARQUITECTURA
25 mayo, 2019
Casa Museo de César Manrique #100x100MasterHouses
Casa Museo de César ManriqueHaría | Lanzarote
César Manrique Cabrera ( 1919 - 1992 ).Con motivo del viaje a Lanzarote y del Manrique 100, hemos visitado la Casa/Museo de César Manrique. Las obras de esta vivienda comenzaron en 1986, sobre las ruinas de una antigua casa de labranza. El conjunto enclavado en un palmeral de 1.100 metros cuadrados, lo forman la vivienda, la piscina y un taller situado en una de las esquinas del terreno. El programa desarrollado en una única planta, es el siguiente: dormitorio principal, dormitorio de invitados, salón, cocina, dos cuartos de estar, cuatro cuartos de baños y dos patios.
Etiquetas
ARQUITECTURA,
VIAJES
20 mayo, 2019
César Manrique #Manrique100
Recientemente hemos visitado la Isla de Lanzarote con motivo del César Manrique 100. El Cabildo y la Fundación César Manrique han organizado con motivo del centenario de su nacimiento, doce meses de conferencias, talleres y exposiciones (24 abril 2019 / 24 abril 2020). #Manrique100
Fotografías de Findelbloc Arquitectos
Etiquetas
ARQUITECTURA,
ARTE,
VIAJES
04 mayo, 2019
Beard House - Richard Neutra #100x100MasterHouses
Beard House ( 1935 )
Altadena | California.
Richard Neutra ( 1892 -1970 ).
Vivienda de bajo coste y reducidas dimensiones construida con paneles verticales de 30 centímetros, empotrados en una base de hormigón. Incluían el revestimiento de chapa, el muro de carga estructural, la refrigeración y el sistema de calefacción. La vivienda de una única planta estaba pensada en un principio para dos. Neutra utiliza soluciones constructivas provenientes de la construccion naval.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_Beard
25 abril, 2019
Pequeña fortaleza.
Islote situado en la desembocadura del Verdugo, en la Ría de Vigo, refugio del pintor Antonio Medal. Lugar de descanso por el que pasaron artistas e intelectuales de la época, como Castelao, Laxeiro, Asorey... La Insuiña como también se la conoce, se encuentra muy próxima a tierra, "a tiro de piedra" que se dice. Unida por un minúsculo puente levadizo, con el río como foso, protegida de la marea por un muro almenado, era su pequeña fortaleza. En el interior, imaginamos un patio de armas con su torre de homenaje, pero aquí la Isla de Medal, pierde su carácter bélico reemplazadolos por un hórreo, un palomar y un cenador.
Fotografía de Findelbloc Arquitectos
Etiquetas
ARQUITECTURA,
ARTE,
GALICIA
16 abril, 2019
No era un sueño.
A veces sueño que me precipito a un abismo y que justo en el momento del impacto me despierto, dandome cuenta de que tan solo estaba durmiendo. Lo acontecido ayer me hubiese gustado que fuese una pesadilla más, pero en este caso, el choque si llegó a producirse. Independientemente de las creencias religiosas que uno tenga, el arte tiene un lenguaje universal, que no necesita de traductores. Notre-Dame no solo es un iglesia, sino que es todo un símbolo de la cultura universal, una de esas piezas que no puede faltar en el puzzle de la historia. Ayer, lamentamos lo ocurrido y yo creo que hasta las gárgolas de la catedral lloraron su perdida.
Imagen © Eldiario.es
GIF de Findelbloc Arquitectos.
Etiquetas
ACTUALIDAD,
ARQUITECTURA,
ARTE,
HISTORIA,
VIAJES
13 abril, 2019
Casa M - SANAA #100x100MasterHouses
Casa M ( 1997 )
Tokio | Japón
Kazuyo Sejima + Ryue Nishizawa (SANAA)
Vivienda para un matrimonio sin hijos, desarrollada en dos niveles y situada en el centro de Tokio. Hay un intento por parte de los arquitectos de incorporar el espacio exterior al interior de la vivienda. Tres franjas hacen la función de patios e incorporan la luz necesaria al interior, en una composición donde se alternan los llenos y los vacíos. En el nivel de acceso, se ubica la zona privada y el garaje, mientras que en el inferior totalmente diáfano, se sitúa la más pública.
06 abril, 2019
Crystal Brick House - Yasuhiro Yamashita #100x100MasterHouses
Crystal Brick House ( 2004 )
Bunkyo | Tokio
Yasuhiro Yamashita (1960 Kagoshima) / Atelier Tekuto.
Vivienda con una fachada de pavés (crystal brick), prolongación de un antiguo edificio. Se combina la estructura de madera existente con la de acero de la ampliación. La fachada de vidrio proporciona luminosidad al interior y tiene además una función estructural. Con tres niveles, son en realidad dos viviendas: padres (nivel 1) e hijos (niveles 2/3). Se juega con tres tipos de transparencia, para conseguir sensaciones diferentes. Un elemento pequeño como es una pieza de pavés, que repetido cientos de veces logra la totalidad.
03 abril, 2019
336
336 son las columnas que soportan el techo de la Cisterna de Yerebatan (S. VI), algunas de ellas reutilizadas de otras edificaciones. Entre todas, destacan dos cabezas de medusa que se emplearon para calzar dos fustes de menor tamaño. La medusa, un ser mitológico perteneciente al mundo subterráneo, que tenía el poder de convertir en roca a todo aquel que la mirase. Las dos, una al lado de la otra, soportan semisumergidas el enorme peso de la construcción. Una de ellas amodorrada, yace ladeada sobre el fondo, mientras que la otra, ha tenido peor destino y fue colocada boca abajo. No sabemos si por castigo, por un sentido practico o para evitar que por mirones nos petrifiquen.
Etiquetas
ARQUITECTURA,
ARTE,
VIAJES
30 marzo, 2019
Wall House II - John Hejduk... #100x100MasterHouses
Wall House II ( 1973 )
Gröningen | Holanda.
John Hejduk + Thomas Muller + Ivan Raimann.
La vivienda fue diseñada para situarla en Connecticut (USA), fue una obra póstuma que no se construiría hasta 2001. La edificación la forman una serie de volúmenes orgánicos que se apilan uno encima del otro y se van colgando de un muro de hormigón. A un lado de este muro, se sitúan los espacios destinados a vivienda y al otro: el acceso, las comunicaciones, los baños y un pequeño estudio. Este proyecto tiene sus antecedentes en otras viviendas de Hejduk, en donde altera el concepto de vivienda.
27 marzo, 2019
...y llegó la primavera.
Desde el siglo X, puntualmente en los equinoccios, un rayo de luz atraviesa de este a oeste la Capilla de San Miguel. Templo de estilo mozárabe, compuesto por tres pequeños cuerpos que lucen minúsculos bajo la sombra del Monasterio de Celanova. Esos días sus sillares de granito, parece que esperan a que el sol los despierte, iluminando los arcos de herradura de su interior. Una conjunción de arquitectura y astronomía, que en su agenda, dos apuntes le recuerdan: el final del invierno y el comienzo del otoño.
Fotografía © Faro de Vigo
Etiquetas
ARQUITECTURA,
ARTE,
GALICIA
23 marzo, 2019
Casa en Moledo - Souto de Moura #100x100MasterHouses
Casa en Moledo ( 1998 )
Moledo do Minho | Caminha (Portugal)
Eduardo Souto de Moura ( 1952 Porto )
Vivienda situada en una ladera de bancales estrechos, que Souto de Moura altera con un mayor ancho y altura. La casa de dimensiones modestas, con una sola planta y cubierta plana, desarrolla su programa disponiendo las diferentes estancias en batería. Exteriormente la edificación forma parte del relieve y encaja su volumen en la ladera como un bancal más. La fachada posterior dispone un corredor con vistas al afloramiento rocoso, aumentado así el vinculo entre el terreno y el interior de la vivienda. En cambio, la fachada opuesta (exterior) se integra en los muros de granito y asoma como un balcón al Océano Atlántico.
20 marzo, 2019
Eléctricos
Estamos a un tris de que se cumpla un siglo del primer tranvía eléctrico de la ciudad. Ahora que la eliminación de los vehículos de combustión parece que esta próxima, sería bueno recordar que hubo un tiempo donde el transporte urbano de Pontevedra no era mediante autobuses de gasóleo, sino que se movían por tracción eléctrica. El tranvía comenzó a circular por nuestras calles en 1923 y posteriormente el trolebús veinte años después ( 1943 ). Desafortunadamente tras 46 años, el que había sido el ultimo "trole" como se conocía popularmente, desapareció bien avanzados los ochenta (1989). El trolebús se había convertido con el paso del tiempo en un elemento pintoresco, que llamaba la atención de los escasos turistas que nos visitaban por entonces. Actualmente el numero de visitantes ha crecido exponencialmente y nuestro modelo de ciudad ha sido galardonado por su peatonalización en muchos lugares del planeta. El transporte urbano actual debería de volver una mirada atrás y estar al menos a la altura de su transformación urbana.
https://www.diariodepontevedra.es
Etiquetas
PONTEVEDRA,
URBANISMO
16 marzo, 2019
Rothenborg House - Arne Jacobsen #100X100MasterHouses
Rothenborg House ( 1930 )
Copenhague | Dinamarca.
Arne Jacobsen ( 1902-1971 )
Vivienda de formas cúbicas, carpintería de acero, fachadas blancas y cubierta plana. Construida al norte de Copenhague, con los preceptos de la arquitectura vanguardista de la época. Lo que se denominó arquitectura total (complete work of art), donde Jacobsen no solo diseña el edificio, sino hasta el más mínimo detalle de decoración y mobiliario. Desafortunadamente la casa ha sufrido muchas modificaciones desde su contrucción en los años 30 y se encuentra muy alterada.
11 marzo, 2019
Patrona 2019 - COAG
Os dejamos algunas imágenes del pasado sábado 9 de marzo. En donde asistimos con un grupo de compañeros y amigos del COAG, a la comida de la patrona 2019. El Centro de Formación de la Curtiduría de Pontepedriña (Santiago de Compostela) acogió el evento.
Fotografías de Findelbloc Arquitectos
Etiquetas
ARQUITECTURA,
EVENTOS
06 marzo, 2019
Madera de deriva.
La arquitectura popular siempre ha utilizado materiales de su entorno, con una estrecha relación entre el medio natural y su geología. Pero en el caso de la arquitectura marinera además existió un fenómeno de reciclaje. La misma pintura que se utilizaba en las embarcaciones, lucía sin pudor en fachadas y carpinterías. Era frecuente la reutilización de materiales procedentes de viejos barcos o incluso de restos recogidos en las playas. Así hoy, nos podemos encontrar con mástiles que gozan de una segunda vida como jácenas, o vidrios procedentes de ojos de buey reencarnados e incrustados en sus puertas. Todo elemento del que se podía sacar partido era reutilizado: mástiles, vidrios, perfiles metálicos, baos, cuadernas... La arquitectura sostenible y la ecovivienda ya estaba inventada.
02 marzo, 2019
Barcode House - MVRDV Architects #100x100MasterHouses
Barcode House ( 2005 ).Munich | Alemania.
MVRDV Architects ( Winy Maas + Jacob van Rijs + Nathalie de Vries )
Vivienda constituida por un gran volumen, subdividido en diez secciones determinadas por las rutinas diarias de sus propietarios. Estas franjas se reflejan en el uso de un material diferente en fachada y en la distribución de su espacio interior. Exteriormente una gran cortina unifica la separación entre sus dos volúmenes y crear así una única entidad. La casa está proyectada de forma que sus diferentes espacios se puedan adaptar a unas nuevas necesidades.
https://www.mvrdv.nl/projects/131/barcode-house
27 febrero, 2019
El guardián.
El comentario del grupo de turistas al salir era el siguiente ¿Viste el pequeño murciélago disecado que nos mostraron en la biblioteca?. Probablemente la guia que nos enseñó tal curiosidad, no tenían otro interés más que mantener la atención de aquél grupo. De aquellos datos que repetía de forma autómata, pasado el tiempo no tendremos en mente el numero de incunables, la fecha de construcción del convento o la variedad de madera con la que tallaron las estanterías. Pero todos recordaremos que aquel pequeño animal, no se encontraba allí porque fuese un amante de la lectura, sino porque era el guardián de aquel patrimonio de más de 30.000 volúmenes. Toda una construcción del barroco portugués, protegida nada menos que por aquél pequeño ser.http://www.palaciomafra.gov.pt/pt-pt/biblioteca
Fotografía © Biblioteca del Palacio Nacional de Mafra
Etiquetas
ARQUITECTURA,
HISTORIA,
VIAJES
23 febrero, 2019
House in Connecticut II - Toshiko Mori #100x100MasterHouses
House in Connecticut IINew Canaan | Connecticut.Toshiko Mori ( 1951 Japón ).Vivienda conectada mediante una escalera de vidrio y acero, con la casa proyectada por Marcel Breuer para si mismo en 1951. La actuación incluye la restauración de la vivienda original y la casa de la piscina construida posteriormente en 1976. Se amplía el programa de Breuer respetando lo existente y con una actuación de la arquitecta Toshiko Mori respetuosa, contemporánea y adaptada a unas nuevas necesidades.
16 febrero, 2019
García House - John Lautner #100x100MasterHouses
Russell García House ( 1962 ).Los Ángeles | California.John Lautner ( 1911 - 1994 ).Vivienda construida en las colinas de Hollywood, conocida como "The Rainbow House" por la utilización de vidrios coloreados. Se asienta en un terreno de gran desnivel, sobre una plataforma elevada sobre pilotes inclinados de 60 pies. Su cubierta está formada por una lamina parabólica, mientras que los cerramientos exteriores se resuelven con grandes planos de vidrio. La casa dispone de dos zonas diferenciadas y separadas por la escalera exterior: La zona publica, desarrollada en un único nivel a doble altura y la privada, dispuesta en dos niveles. Actualmente tras pasar por varios propietarios, la vivienda ha sufrido un proceso de restauración.https://goo.gl/maps/6TBaRfUZeDp
https://www.johnlautner.org/
13 febrero, 2019
"La ciudad de cristal"
Imagen de un atardecer de diciembre, después de un día largo de lluvia. Las luces de navidad se reflejaban en el suelo y en los vidrios de las galerías. Jamás pensaron estas traseras inspiradas en las popas de los galeones, que el tiempo, las convertiría en un elemento identificativo más de su ciudad. Galerías compuestas por cientos de cristales de pequeño formato, que buscan el sol los días fríos de invierno y permiten airear los calurosos del verano. Vidrios que divisan el mar a lo lejos, que lo reflejan, que parecen añorar su cercanía. "La ciudad de cristal" que diría Doña Emilia Pardo Bazán.
Fotografía de Findelbloc Arquitectos ( La Marina / A Coruña )
Etiquetas
ARQUITECTURA,
GALICIA
09 febrero, 2019
J. Ford House - M. Breuer + W. Gropius #100x100MasterHouses
James Ford House ( 1939 ).Lincoln | Massachusetts.Marcel Breuer ( 1902 - 1981 ) + Walter Gropius ( 1883 - 1969 ).Casa diseñada al borde de un pequeño estanque en mitad del bosque, para un matrimonio con su hija y el personal de servicio. La vivienda de dos plantas con estructura de madera, se reviste exteriormente con laminas verticales del mismo material. Edificio geométrico de lineas rectas de cubierta plana, en la que Breuer + Gropius prescinden de sus paramentos blancos y hacen una concesión a la tradición utilizando materiales locales. Una pérgola recorre su fachada sur protegiendo los ventanales del comedor (sobre la terraza), mientras que los baños y el núcleo de escalera se sitúan en la fachada opuesta. La edificación forma parte de un conjunto de casas de estilo racionalista, entre las que se encuentra la Breuer House.
07 febrero, 2019
Del castro al museo.
La única obra del arquitecto Aldo Rossi en España, se sitúa en A punta do Muíño de Vento, en las edificaciones de lo que en el pasado fue la conservera Alcabre. La instalación industrial se asentó sobre los restos de un poblado castrexo, del que hoy solo podemos contemplar una pequeña parte. Las antiguas naves de la conservera sirvieron de base para el diseño de lo que actualmente es el Museo do Mar de Galicia. Esta obra y otras muchas de Rossi, fueron un referente para toda una generación de arquitectos, que en la actualidad se encuentran en activo. De sus muchas publicaciones, su libro "La arquitectura de la ciudad" supuso un cambio radical en el pensamiento urbanístico de la segunda mitad del Siglo XX. Libro que más de 50 años después de su publicación (1ª edición 1966), continua presente en la formación de estudios de arquitectura y urbanismo.
http://museodomar.xunta.gal/gl
https://ggili.com/la-arquitectura-de-la-ciudad
Etiquetas
ARQUITECTURA,
GALICIA
30 enero, 2019
Fazouro
Recientemente hemos visitado el yacimiento arqueológico del Castro de Fazouro. Situado en un saliente rocoso denominado Punta do Castro, en la Playa de Arealonga ( A Mariña Lucense ). Os dejamos algunos datos e imágenes >>
Situación: Parroquia de Fazouro | Concello de Foz (Lugo).
Coordenadas: 43.603321 N -7.298871 W
Ocupación: Siglos I d.C. - III d.C.
Superficie: 700 m²
Declarado BIC en 2017
http://www.concellodefoz.es/monumentos
https://www.google.com/maps
Fotografías de Findelbloc Arquitectos
26 enero, 2019
Frank Gehry House - #100x100MasterHouses
Frank Gehry House ( 1979 ).Santa Mónica | California.Frank Owen Gehry ( 1929 Toronto ).En 1977 Gehry compró esta vivienda de estilo colonial construida en 1920. La transformó cambiando la forma, ampliándola y modificando totalmente su aspecto (contrachapado, vidrio, malla metálica, chapa...). La construcción original la mantuvo intacta, lo que añadió fueron espacios a su alrededor para adaptarse a unas nuevas necesidades. La antigua vivienda asoma a través de la estructura de complejos volúmenes que se va añadiendo y maclando. El resultado mantiene una relación entre las partes y el todo, un equilibrio entre lo nuevo y lo viejo. La actuación continuó hasta 1992, dando la sensación de que la vivienda estaba inacabada y en continua construcción.
“Yo no tenía mucho dinero para jugar. No podía darme el lujo de arreglarlo todo, y yo estaba tratando de usar la fuerza de la casa original, por lo que cuando se terminó la casa, su valor real era que no sabías lo que era intencional y lo que no lo era. No se podía contar. Tomé todas esas pistas, y en mi opinión eso es lo que hizo que la gente se emocionase.” (Frank Gehry).
Maps > https://goo.gl/maps/UpMgYrgscf72
23 enero, 2019
Tesela a tesela.
Miles de teselas de variedad cromática, conforman con la única ligazón de un mortero, cada uno de estos mosaicos. Pequeñas piezas de piedra, cerámica o vidrio, que crean un puzzle con las diferentes composiciones. Procedentes de las ciudades romanas del norte de Túnez (Dougga, Cartago, Thuburbo Maius, El Jem...), el visitante al museo, no solo contempla los situados en sus muros, sino que tiene la oportunidad de transitar sobre ellos. El Museo del Bardo dispone de una de las mejores colecciones de mosaicos romanos del planeta, ubicados en las salas de lo que antaño fue el Palacio del Bey.http://www.bardomuseum.tn/
https://goo.gl/maps/MSvs1NG5NhB2
Fotografias de Findelbloc Arquitectos
19 enero, 2019
Giovannitti House - R. Meier #100x100MasterHouses
Giovannitti House ( 1983 ).
Pittsburgh | Pennsylvania.
Richard Meier ( 1934 New Jersey ).Vivienda de pequeñas dimensiones diseñada para dos personas. Situada en una zona residencial de Pittsburgh, donde las construcciones en su mayoría son de estilo Tudor. El proyecto destaca por sus volúmenes, dobles volúmenes y espacios vacíos, que destacan sobre el verde de la vegetación. Meier desarrolla el programa en dos cajas: una de tres niveles alejada de la calle, donde ubica la mayor parte del programa y otra de dos niveles, destinada a los elementos de servicio (garaje, cocina, lavandería, cubierta/terraza..). La zona pública de la casa dispone de grandes ventanales que permiten la entrada de luz, mientras que en la privada predomina el macizo sobre el hueco.
16 enero, 2019
Manda el verde.
Cuando viajamos estamos acostumbrados a visitar catedrales en centros históricos, donde la piedra es la que manda. La mayoría de las veces, el templo ocupa un lugar privilegiado en la plaza principal. No podía ser de otra manera, la catedral siempre tenía reservado un asiento de tribuna dentro de la trama urbana. San Martiño es la excepción, en una tierra donde la lluvia y la niebla forman parte del paisaje, asoma en solitario, construido en granito y pizarra, aquí en cambio, manda la gama de verdes. Templo románico de planta basilical, levantado probablemente a finales del siglo XI, con gruesos contrafuertes añadidos en el siglo XVIII, elementos que lo hacen diferente y son marca de identidad. La iglesia, a pesar de su avanzada edad, luce erguida sin ostentar su título «Catedral más antigua de España»
https://unidadpastoraldefoz.wordpress.com
http://museos.xunta.gal/es/san-martino-mondonedo


Fotografías de Findelbloc Arquitectos
Etiquetas
ARQUITECTURA,
ARTE,
GALICIA,
HISTORIA
09 enero, 2019
¡Que horas de llegar, romano!
Su llegada al noreste de Hispania no se produjo hasta el siglo III a.C. y no conquistaron lo que llamaron Gallaecia hasta bien avanzado el siglo I a.C. Tardaron en someter el noroeste peninsular, donde se toparon con la resistencia de la población castrexa. Atraídos por sus recursos naturales (oro, plata, estaño...), o por el deseo de culminar la total ocupación de la península. El campamento de Ciadella, fue construido algo más tarde, a principios del siglo II d.C. a medio camino entre Brigantium y Lucus Augusti, como puesto militar. Una cohorte (cohors I Celtiberorum) protegía el transporte de esos recursos tan ansiados para el mantenimiento de la Roma Imperial. La existencia del preciado metal produjo una autentica fiebre del oro, con la aparición de multitud de explotaciones. La llegada de las legiones supuso la romanización de los pueblos de la zona, de tal manera que hoy en día todavía perduran sus efectos: la lengua, el urbanismo, la arquitectura, el derecho... en otras palabras, Roma sigue muy presente."Acta est fabula".
https://goo.gl/maps/4Vzb75GSGns
https://www.lavozdegalicia.es/Foto
03 enero, 2019
Presbicia
Imagen de la Ría de Pontevedra, donde podemos contemplar los distintos pueblos costeros, la Isla de Tambo en su centro, la Península del Morrazo y a la derecha la boca de la ría custodiada por la Isla de Ons. Sino fuese por el color, parecería una antigua y bella postal en la que solo falta el sello. Uno ha sobrepasado con creces los cuarenta y dicen que a partir de esa edad se distingue bien lo lejano, pero se empieza a distorsionar lo que sitúa más próximo. Quizás es lo que le pasa a esta imagen, que observamos bien el conjunto sin distinguir el detalle y vemos borroso lo que sin duda es una realidad. Rellenos portuarios e industriales, puertos deportivos sobredimensionados, construcciones de dudoso gusto arquitectónico, borde costero colmatado de edificaciones... un listado interminable. Desde luego nada que ver con aquellas enseñanzas del "buen hacer" urbanístico con el que nos insistían en la Universidad. Todo aquello queda muy lejano, pero a veces tener algunos problemas de visión colman de satisfacción.
Fotografías de Findelbloc Arquitectos
Etiquetas
GALICIA,
PONTEVEDRA,
URBANISMO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)